TIPOS DE PLAGAS
La mejor forma de combatir una plaga, es entendiendo su comportamiento
Si de algo estamos seguros en PREVENVAL, es que no es lo mismo fumigar una plaga que solucionar el problema.
Esto que podría ser una simple frase fácil de entender, en PREVENVAL nos la tomamos con mucha profundidad. Posiblemente es de lo que más orgullosos estamos como empresa, y así nos lo confirman nuestros clientes. Porque nuestro trabajo habla por nosotros.
Cuando contratamos un servicio de control de plagas con PREVENVAL, no solo vamos a fumigar tu lugar de trabajo, tu vivienda, tu negocio, tu espacio. Con nosotros te llevarás algo que tiene más valor que el propio trabajo que haremos por ti. Con nosotros te llevarás los conocimientos necesarios para poder prevenir que no vuelva a ocurrir.
Te explicaremos el porque esa plaga tan molesta ha decidido visitarte a ti y no a otras personas. Además te explicaremos los métodos de entrada que han permitido a esa plaga instalarse en tu espacio, realizando un análisis de deficiencias estructurales incluido de forma gratuita en el presupuesto del tratamiento. En PREVENVAL pensamos que dotar al cliente de esta información es un compromiso como empresa, si queremos ser diferentes del resto de empresas.
COMPORTAMIENTO - BIOLOGÍA

CUCARACHA GERMÁNICA
La cucaracha alemana (Blattella germanica ) es una de las cucarachas más comunes que se encuentran en casas de apartamentos, restaurantes y hoteles. Las cucarachas alemanas pueden ser un grave peligro para la salud en los restaurantes.
Las cucarachas alemanas (huevos incluidos) se introducen en el interior o hacen autostop en las pertenencias del hombre, el equipaje, las cajas o los paquetes. Basta con traer una cápsula de huevos y en seis meses tendrá una infestación.
Antes de iniciar cualquier plan de tratamiento contra las cucarachas alemanas, las medidas de saneamiento son fundamentales. Estas cucarachas prefieren la humedad, la comida y el calor. Estas cucarachas más pequeñas y de color marrón claro se ven principalmente en las cocinas y los cuartos de baño; suelen aparecer por la noche. Si ve este tipo de cucarachas durante el día, es que hay una infestación importante.
Estas cucarachas también dejan excrementos que parecen pimienta negra. Es útil tomar nota de la ubicación de los excrementos para tratarlos en estas zonas; sin embargo, retírelos con una aspiradora lo antes posible. Las bacterias de estos excrementos pueden provocar asma y alergias.
Quizás las cucarachas sea una de las plagas más comerciales que existen. Entendiendo como comercial, la cantidad de productos al alcance del usuario en supermercados y grandes superficies que prometen grandes resultados, cuando la realidad es que raramente solucionan el problema en su totalidad.
Y esto es así, porque no se entiende la biología propia de la cucaracha.
La cucaracha es un insecto gregario. Es decir, vive en comunidad en un nido, y sale del nido para buscar comida. Es por ello que los productos comerciales solo atacan a las que son visibles (cocinas, baños, terrazas,…). Y la realidad es que el nido sigue lleno de cucarachas. Si a esto mismo, añadimos el ciclo de vida de una cucaracha, desde huevo hasta adultas son 3 a 4 meses. La hembra puede producir hasta ocho ootecas a lo largo de su ciclo reproductor; en condiciones favorables, puede producir entre 300 y 400 descendientes.
La cucaracha alemana puede moverse bien dentro de un edificio. Estas cucarachas también pueden viajar de un apartamento o lugar vecino a otro y pueden pasar a través de pequeñas aberturas como las placas de los interruptores de la luz. A menudo se introducen con artículos de alimentación, bolsas de supermercado, cajas de cartón, bolsos y equipaje. Inspeccione todos los posibles refugios para determinar si ha introducido alguna cucaracha alemana en sus pertenencias. Localice y trate estos refugios.
Las cucarachas alemanas pueden dispersarse de una zona a otra tras la aplicación de un insecticida repelente. Recomendamos utilizar únicamente insecticidas no repelentes en los tratamientos contra las cucarachas alemanas.
Puede que no sea posible eliminar por completo todas las cucarachas alemanas de un edificio si un suministro constante de cucarachas entra en las instalaciones a través de paquetes o envíos de alimentos.
Apostar por productos que afecten a la cucaracha de una forma sistémica. Esto es, se infecta a una cucaracha, y esta al encontrarse en malas condiciones, tenderá a acudir al nido. En el nido será donde morirá. Y por la biología carroñera de las cucarachas, pasará a ser comida de sus compañeras, infectando así al resto del nido y eliminando el problema desde origen.
La visita del técnico en primera estancia será verificar la especie en concreto a solucionar. En el caso de las cucarachas y en Valencia, principalmente encontraremos Germánica y Americana. Previamente por teléfono habremos preguntado al cliente que nos ayude a identificar la plaga, en caso de duda será el técnico el que determine finalmente la especie en cuestión.
En el caso de cucarachas germánicas, será suficiente con localizar los nidos y eliminarlos, y prevención en caso de que el cliente ya haya usado previamente a nuestra visita productos químicos. En el caso de cucarachas americanas, será necesario hacer un análisis de deficiencias estructurales, ya que si existen cucarachas es porque te están entrando por alguna tubería, desagüe o salida de humos. Este análisis lo incluimos por defecto en el presupuesto del tratamiento e informaremos de las debilidades al cliente.
El cliente podrá estar presente en el momento del tratamiento, ya que no se usa a nivel particular productos químicos con plazo de seguridad.
Dependiendo de la especie, se determinará que electrodomésticos se moverán de su lugar para realizar una inspección más completa.
La duración en casas particulares de media son unos 45 minutos de tratamiento. En restauración o naves industriales son de 1h 20 minutos de media. Los tiempos están sujetos al nivel de plaga presente y quedará determinado finalmente por el técnico que realice el tratamiento.

CUCARACHA AMERICANA
Las cucarachas son unas de las plagas más resistentes del mundo. Muestran tácticas de supervivencia únicas, incluida la capacidad de vivir durante una semana sin su cabeza. Esto hace que deshacerse de las cucarachas americanas sea una tarea difícil para los propietarios de viviendas.
Sin embargo, se pueden tomar medidas para mitigar los problemas de las cucarachas americanas mediante la exclusión de barreras y la limpieza. La exclusión de barreras consiste en evitar que las cucarachas entren en la casa a través de pequeñas grietas en las paredes, huecos cerca de los enchufes y placas de interruptores, y a través de los desagües. Utilice una masilla con base de silicona para sellar estas aberturas.
Tener una casa limpia e higiénica también la hará menos atractiva para las cucarachas americanas. Los propietarios deben mantener las encimeras, los fregaderos, las mesas y los suelos libres de desorden y migas. No deje que los platos se acumulen en el fregadero ni que los derrames se acumulen en la encimera. También es una buena práctica guardar los alimentos en recipientes herméticos y evitar dejar la comida de las mascotas al aire libre. Otras formas de prevenir las cucarachas americanas consisten en pasar la aspiradora al menos una vez a la semana para eliminar las partículas de comida, ventilar los espacios de arrastre para evitar la acumulación de humedad y dejar correr el agua periódicamente en los baños de repuesto para mantener las trampas en U llenas.
Si se sospecha que hay una infestación de cucarachas, póngase en contacto con un profesional de control de plagas con licencia para que le asesore sobre el control y la eliminación de las cucarachas americanas. Un profesional de plagas podrá recomendar un plan de tratamiento adecuado para deshacerse de las cucarachas americanas y ayudar a prevenir un problema futuro.
Hay cuatro signos reveladores de una infestación de cucarachas americanas.
romos en los extremos y tienen crestas en los lados. A menudo se confunden con los excrementos de los ratones, por lo que es importante
ponerse en contacto con un profesional de control de plagas con licencia para su correcta identificación.
de color oscuro. Las cápsulas de huevos a veces se pegan a una superficie cerca de las fuentes de alimento, y pueden encontrarse en
sótanos, lavaderos y cocinas, así como detrás de los electrodomésticos o debajo de los armarios.
La cucaracha más grande puede crecer de 3 a 4,5 centímetros de largo. Tanto el macho como la hembra adultos pueden volar.
Los adultos son de color marrón rojizo, con bandas de color bronceado a amarillo claro que delimitan el pronoto. Las ninfas jóvenes son de color marrón grisáceo, pero después de las primeras mudas, se vuelven más marrón rojizo. Las cucarachas americanas son muy longevas y alcanzan la edad adulta y la madurez sexual en una media de 600 días. Cuando son adultas, suelen vivir de 1 a 2 años.
Apostar por productos que afecten a la cucaracha de una forma sistémica. Esto es, se infecta a una cucaracha, y esta al encontrarse en malas condiciones, tenderá a acudir al nido. En el nido será donde morirá. Y por la biología carroñera de las cucarachas, pasará a ser comida de sus compañeras, infectando así al resto del nido y eliminando el problema desde origen.
La visita del técnico en primera estancia será verificar la especie en concreto a solucionar. En el caso de las cucarachas y en Valencia, principalmente encontraremos Germánica y Americana. Previamente por teléfono habremos preguntado al cliente que nos ayude a identificar la plaga, en caso de duda será el técnico el que determine finalmente la especie en cuestión.
En el caso de cucarachas germánicas, será suficiente con localizar los nidos y eliminarlos, y prevención en caso de que el cliente ya haya usado previamente a nuestra visita productos químicos. En el caso de cucarachas americanas, será necesario hacer un análisis de deficiencias estructurales, ya que si existen cucarachas es porque te están entrando por alguna tubería, desagüe o salida de humos. Este análisis lo incluimos por defecto en el presupuesto del tratamiento e informaremos de las debilidades al cliente.
El cliente podrá estar presente en el momento del tratamiento, ya que no se usa a nivel particular productos químicos con plazo de seguridad.
Dependiendo de la especie, se determinará que electrodomésticos se moverán de su lugar para realizar una inspección más completa.
La duración en casas particulares de media son unos 45 minutos de tratamiento. En restauración o naves industriales son de 1h 20 minutos de media. Los tiempos están sujetos al nivel de plaga presente y quedará determinado finalmente por el técnico que realice el tratamiento.

PALOMAS o AVES
La paloma se trata de la plaga más aceptada socialmente en nuestras ciudades. Y esto es así ya que hay el mismo número de detractores que de defensores. Si bien la paloma como tal no supone un problema de plaga, su comportamiento social en masa sí puede llegar a suponer verdaderos problemas si deciden posarse en tu espacio exterior.
Pueden llegar a ser portadoras de enfermedades, y es por ello que en la medida de lo posible hay que evitar el contacto directo. El problema más comúnmente conocido son sus decreciones en cualquier lugar y momento.
Son monógamas y ponen uno o dos huevos que eclosionan en dieciocho días. Las crías se alimentan con «leche de paloma», que es la comida regurgitada por los machos y las hembras. Aunque el apareamiento se produce durante todo el año, las épocas de mayor actividad son la primavera y el otoño.
Las palomas se posan en zonas por encima del suelo y anidan fácilmente en los campanarios, así como en los huecos de las zonas exteriores de los edificios, balcones y otras zonas protegidas.
Las palomas dependen del ser humano para que les proporcione alimento y lugares de descanso y anidación. Es habitual encontrarlas en los alrededores de las zonas agrícolas, así como en almacenes, fábricas de piensos y elevadores de grano. También es habitual encontrarlas en las ciudades alrededor de parques, edificios, puentes y cualquier otra estructura. Tienden a una predisposición por la búsqueda de comida muy alta, lo que les conduce a tener una aptitud frente al humano muy apacible. A esto se le suma que son las propias personas en parques y plazas las principales suministradoras de comida de las palomas.
Nuestra recomendación con más índice de efectividad es la instalación de una red antipalomas. Ya sea de forma vertical para evitar el acceso, como de forma horizontal para evitar que las palomas se posen en una superficie estática mediante pinchos. Si el nivel de plaga de palomas excede la normalidad, recomendamos electrificar la propia red con una mínima potencia para evitar el daño de la propia paloma.
La visita del técnico en primera estancia vendrá determinada por el tipo de tratamiento, ya que se puede tratar de instalación de redes o instalación de pinchos disuasorios.
En el caso de redes, el tiempo de tratamiento será mayor del habitual y dependiendo de las instalaciones. El cliente podrá estar presente durante la instalación.
En el caso de la instalación de los pinchos como elemento disuario de palomas, el tiempo será el avisado previamente al cliente. El cliente podrá estar presente durante la instalación de los elementos.
Solo en el caso que el técnico tenga en su orden de trabajo realizar una limpieza de las heces de palomas, es posible que en algunos casos haga falta la desinfección de la zona mediante agentes químicos. Es en tal caso, que previamente se habrá avisado al cliente y se establecerá un tiempo de seguridad en el que el cliente no podrá estar presente en el domicilio o zona de actuación durante un plazo de seguridad de X horas.

TERMITAS
Nos encontramos con una de las plagas más devastadoras, las termitas. Son las más peligrosas a nivel estructural, ya que deshacen todas las vigas de maderas en un modo silencioso. Y decimos silencioso, ya que las termitas actúan en la oscuridad. Es por ello, que cuando se descubre un problema de termitas, posiblemente ya sea tarde. Tienen la habilidad de comerse toda la madera sin hacer el mínimo daño a la superfície, evitando así que entre la luz.
El primer paso en la prevención es estar atento a las termitas. Las termitas rara vez salen del suelo, de los tubos de barro o de las fuentes de alimento por las que hacen túneles. La mayoría de las personas no son conscientes de que tienen termitas hasta que ven un enjambre o se encuentran con daños durante la construcción. A continuación se enumeran algunas formas de descubrir si tiene termitas:
– Examinar, palpando, la madera expuesta en busca de puntos huecos (con un destornillador plano o una herramienta similar).
– Identifique los enjambres de termitas (a veces los enjambres de hormigas se confunden con las termitas).
Las termitas pertenecen al filo Arthropoda, a la clase Insecta y al orden Isoptera. Hay más de 2.000 especies diferentes de termitas. Aunque tienen características distintas, la mayoría tienen un aspecto similar. Suelen medir entre 1/4 y 1/2 de pulgada de largo y tienen cuerpos blandos con antenas rectas. Las reinas y los machos son más grandes, pudiendo llegar a medir más de una pulgada. Los colores van del blanco al marrón claro, donde las termitas obreras suelen parecer más claras, mientras que las termitas enjambradoras son más oscuras. Las termitas voladoras, también llamadas reproductoras, tienen dos pares de alas prominentes.
La prevención contra las termitas es la mejor forma de combatir de la que disponemos actualmente. El tratamiento de las termitas está basado en inyectar en el subsuelo un producto que evita su aparición. Si ya hemos sido afectados por las termitas, el tratamiento de prevención será el mismo, y adicionalmente se inspeccionará y limpiará toda la zona afectada.
Los tratamientos de termitas son largos en el tiempo. Se trata de la instalación de trampas de cebado las cuales están adaptadas al ciclo de vida de una termita. Son tratamientos que después de la eliminación de la plaga, exigen una inspección de daños de la estructura de la madera. En el caso de vigas afectadas además existe el riesgo estructural.
Antes del primer contacto con el técnico, siempre se hará una primera evaluación para detectar si existen colonias activas de termitas en las zonas afectadas. Solo en el caso de que las vigas estén situadas en falsos techos ocultos, se accederá a estos a través de las luces Downlight o ejerciendo catas de acceso.
Una vez localizadas las posibles colonias activas, se procederá a la instalación de trampas de cebado. Estas trampas serán monitorizadas por los técnicos en los plazos de tiempo que el ciclo de vida de las termitas se establecen.
El cliente podrá estar presente en todo caso durante la visita del técnico acompañándolo en todo momento.
En el caso de daños estructurales en vigas o marcos de puertas, podemos incluir un servicio adicional de restauración en el caso de que el cliente así lo solicite, siempre y cuando se haya verificado la inexistencia de toda colonia viva.

CARCOMA
La carcoma se trata de un tipo de xilófago que se alimenta principalmente de la madera. Muy comúnmente lo asociamos a las casas de nuestros abuelos, donde la madera ya ha pasado por un proceso de madurez. La carcoma tiene la facilidad de ser transportada mediante las personas de un lugar a otro, siendo esta muy infecciosa para los muebles.
Si la carcoma está activa, en absoluto silencio es posible llegar a escucharlas como están trabajando con la madera, como si estuvieran usando una sierra absolutamente pequeñaen absoluta miniatura
Debemos entender que las termitas aparecen a través del subsuelo, por eso la mayor incidencia es en espacios a nivel de suelo y muy raramente en espacios a mucha altura. Esto no quita su habilidad para llegar a zonas altas en busca de vigas, a través de juntas de edificios, marcos, tejados de otros edificios, casas en peores condiciones o sin tratamientos preventivos.
La prevención contra las termitas es la mejor forma de combatir de la que disponemos actualmente. El tratamiento de las termitas está basado en inyectar en el subsuelo un producto que evita su aparición. Si ya hemos sido afectados por las termitas, el tratamiento de prevención será el mismo, y adicionalmente se inspeccionará y limpiará toda la zona afectada.
Los tratamientos de termitas son largos en el tiempo. Se trata de la instalación de trampas de cebado las cuales están adaptadas al ciclo de vida de una termita. Son tratamientos que después de la eliminación de la plaga, exigen una inspección de daños de la estructura de la madera. En el caso de vigas afectadas además existe el riesgo estructural.
Antes del primer contacto con el técnico, siempre se hará una primera evaluación para detectar si existen colonias activas de termitas en las zonas afectadas. Solo en el caso de que las vigas estén situadas en falsos techos ocultos, se accederá a estos a través de las luces Downlight o ejerciendo catas de acceso.
Una vez localizadas las posibles colonias activas, se procederá a la instalación de trampas de cebado. Estas trampas serán monitorizadas por los técnicos en los plazos de tiempo que el ciclo de vida de las termitas se establecen.
El cliente podrá estar presente en todo caso durante la visita del técnico acompañándolo en todo momento.
En el caso de daños estructurales en vigas o marcos de puertas, podemos incluir un servicio adicional de restauración en el caso de que el cliente así lo solicite, siempre y cuando se haya verificado la inexistencia de toda colonia viva.

RATAS Y RATONES
La plaga de ratas o ratones es sin duda una de las plagas más angustiosas de tener. Hablamos de animales que pueden llegar a transmitir enfermedades muy graves al ser humano. Es por ello que no debemos frivolizar ante un tipo de plaga así, debemos actuar lo antes posible antes de que se puedan seguir reproduciendo sin control.
Dependiendo del tipo de rata que tengamos en nuestro espacio, rata negra, gris o ratón doméstico, su forma de actuar será distinta. Es por ello que no todos los tipos de roedores se combaten de la misma forma.
El lugar donde instalan sus madrigueras pueden llegar a ser en alcantarillas, sótanos, túneles, buhardillas, techos, tejados; y su actividad puede ser diurna o nocturna.
El ciclo reproductivo es vertiginoso ya que son capaces de hacer camadas cada 40 días y podemos encontrar en cada una, entre 6 y 8 ejemplares. Por lo que en escasos dos meses ya pueden presentar una gran cantidad de población.
En primera estancia deberemos identificar el tipo de rata o ratón. Lo que más facilita su identificación es poder facilitar una foto al profesional o describir con el mayor detalle posible cuando tiene lugar su actividad. A continuación se instalan trampas de monitorización para determinar cual es el radio de alcance y por tanto determinar de una forma más efectiva la localización de las madrigueras. Y ya finalmente la aplicación de los productos necesarios en cada caso de forma localizada para evitar el mayor impacto ambiental dentro de lo estrictamente necesario.
En todo el proceso de análisis e instalación de trampas de monitorización, con PREVENVAL está incluido en el presupuesto un proceso de análisis de deficiencias estructurales. Esto es un análisis de posibles lugares vulnerables por donde puedan tener acceso las ratas o ratones.
El cliente podrá estar presente en todo momento durante la ejecución del tratamiento, acompañando al técnico.
HORMIGAS
Nos encontramos con otra de las plagas más familiares que existen, ya que conviven con notrosos y sabemos que no nos causan grandes males a nuestra salud, y por ello somos más tolerantes ante esta plaga.
El problema es cuando las hormigas violan la intimidad de nuestra casa. Los principales problemas de una plaga de hormigas son daños estructurales, contaminación por microorganismos y contaminación de alimentos.
Al igual que ocurre con la plaga de cucarachas, debemos entender el comportamiento de las hormigas para saber como poder combatirlas. Existen innumerables productos en el mercado que lo único que hacen es atrapar a las hormigas en trampas. Pero debemos entender que estas hormigas son exploradoras o recolectoras. Y que en una colonia de hormigas pueden convivir miles de ellas. Atrapando a unas pocas de ellas, solucionamos el problema visible pero no el problema de origen.
Alguna vez en el colegio o en el campo hemos visto hormigueros. Normalmente son agujeros en la tierra por donde entran y salen a buscar alimentos. El funcionamiento de un hormiguero es como una gran empresa donde cada hormiga tiene una tarea específica que realizar. Recolectoras, exploradoras, luchadoras,… y en lo más profundo, la reina. Mientras la reina siga viva y con suficiente alimento, el hormiguero podrá ser más o menos grande, pero seguirá en activo. El problema es si el hormiguero se ha instalado en tu casa.
Para combatir una plaga de hormigas la única solución es llegar hasta la reina. Y esto se consigue infectando a las recolectoras, y de una forma sistémica, la infección se correrá por toda la colonia llegando finalmente hasta la reina y erradicando así de origen el problema.
El técnico llegará a su localización previa cita concertada. Localizará los puntos vulnerables donde puede estar presente la colonia de hormigas y aplicará, de acuerdo a la especie localizada, el tratamiento correspondiente. El cliente podrá estar presente en todo momento durante el tratamiento y acompañar al técnico durante la visita. No se necesita plazo de seguridad.








CHINCHES
Todos hemos oido hablar de las plagas de chinches pero hasta que no las has vivido, no eres consciente de lo desagradable que puede llegar a ser. Existe un falso mito que es por falta de higiene, y en PREVENVAL queremos desmentir este mito. Las chinches son grandes viajeras y se pueden posar en maletas, ropa, butaca de cine,… Es por ello que no atienden a una mala limpieza, si no a un caso fortuito.
Se alimentan de sangre humana, y es por ello que uno de los primeros síntomas para detectar que tenemos chinches en nuestro espacio es por las aparentes picaduras en la piel. Son difíciles de detectar en un primer momento, dado que las chinches más activas son en su estado larvario. Las chinches normalmente mudan después de cada ingesta de sangre, y lo hacen cinco veces antes de llegar a su etapa adulta, cuando empiezan a ser visibles por una persona no profesional. Tienden a estar más comunmente en camas, colchones, alfombras, moquetas y sofás. Y ya en menor grado en cajones, enchufes, interruptores o muebles.
En condiciones óptimas, el período ninfal completo (el conjunto de las 5 fases ninfales) dura unos 14-30 días, es por ello que el tratamiento completo puede verse alargado en el tiempo y coste.
Aunque existen muchos remedios caseros para eliminar las chinches, la realidad es que es una de las plagas más costosas de eliminar. Los remedios caseros solo dilatarán en el tiempo el problema. Cuando usamos un spray recomendado para eliminar chinches, lo que en realidad estamos haciendo es expandir el lugar infectado a otros lugares cercanos, además de respirar el propio spray. Por favor, desde PREVENVAL recomendamos que consulte con un profesional antes de usar ningún producto, ya que puede agravar el problema existente.
Nuestra recomendación más efectiva es el tratamiento con productos especializados. El tratamiento más potente que se realiza es el cual hace caer a las chinches de su lugar de anidamiento al suelo del espacio, normalmente al suelo de la vivienda, donde morirá por contacto con el producto. Tanto en su estado larvario como en estado adulto. Desmontamos todo tipo de enchufes y examinamos hasta el último rincón dada la gravedad.
Aquí la visita de un técnico especializado claramente marca la diferencia. En este caso, al contrario que en otras plagas donde es evidente su aparición, un técnico especializado es capaz de encontrar colonias activas, principalmente, en sofás y dormitorios. Durante la visita de diagnóstico, el cliente podrá estar presente junto con el técnico. La primera recomendación que hacemos vía telefónica es no usar productos de supermercado, ya que lo que producirán será la disolución de los nidos y su posterior multiplicación en otros espacios, no matando a la chinche.
Cuando se establezca el tratamiento, el cliente será avisado de que existe un plazo de seguridad durante el tratamiento y después del tratamiento, por lo que el cliente no podrá acompañar al técnico durante el trabajo.


AVISPAS
La avispa es quizás uno de los insectos que nadie piensa como una plaga como tal. Esto es así porque convive con notrosos en la vida diaria, y no supone un problema como tal, hasta que deciden crear panal dentro de nuestras viviendas.
El peligro de una avispa es su picadura. Las avispas al contrario que las abejas, no depositan el aguijón. Un alto porcentaje de la población puede llegar a generar alergia a las avispas, es por ello que si es la primera vez que te pican, hay que observar muy bien la reacción del cuerpo o de la piel donde nos haya mordido. Para los que no son alérgicos, la mordedura de avispa se convierte más en una quemazón e hinchazón de la zona afectada, siendo esta muy molesta y hasta dolorosa. Esta sensación de incrementa si la picadura se produce en zonas sensibles como muñecas de las manos, cuello o incluso en la lengua.
Nuestra recomendación es no intentar quitar el panal sin equipación correspondiente. Los productos de supermercado son efectivos contra población de avispas aisladas en busca de alimento o agua, pero nunca contra el panal directamente. En el momento que se sienten atacadas, la población entera intentará defender el panal y localizará el objetivo rápidamente.
Si aun así se intenta eliminar el panal por uno mismo, nuestra recomendación es hacerlo con nocturnidad y tapando en la medida de lo posible toda la piel de nuestro cuerpo. En caso de duda, mejor no intentarlo.
El técnico asignado para el retiro del panal irá debidamente atabiado con el traje comunmente llamado de apicultor, ocultando en todo momento cualquier zona de la piel al descubierto. Dependiendo del caso y de la situación del panal, se procederá a adormecer a la población de avispas para reducir la agresividad y posteriormente se retirará el panal con absoluta seguridad.
El cliente podrá estar presente durante toda la visita del técnico, salvo en el momento de retirar el panal por precaución del cliente.






PROCESIONARIA
La Thaumetopoea pityocampa o más comúnmente llamada procesionaria. Llamada así por su forma de trasladarse por las superficies, como si de una «procesión» se tratara, una detrás de otra.
A veces se incluye en el género Traumatocampa, y es una de las especies más destructivas para los pinos y cedros. Los pelos urticantes de las larvas de la oruga provocan reacciones nocivas en los seres humanos y otros mamíferos.
Esta oruga se puede encontrar principalmente en pinos de todas las clases. Aunque su aspecto como tal puede ser inofensivo, su defensa recae sobre sus pelos urticarios. Cuando se sienten atacados, tienden a retraerse sobre sí mismos y a desprender pelos casi inalcanzables a la vista humana. Estos pelos provocan una fuerte irritación sobre la piel, produciendo picores, irritación y urticaria. Puede llegar a ser mortal sobre mascotas, ya que estos mismos tocan las propias orugas con el hocico.
Desde PREVENVAL alertamos de que por más que pueda parecer divertido romper las filas de la procesionaria, la mejor prevención es alejarse de esta y dejarla marchar hasta su nuevo destino.
La especie destaca por el comportamiento de sus orugas, que pasan el invierno en nidos en forma de tienda de campaña en lo alto de los pinos, y que avanzan por el bosque en columnas de nariz a cola, protegidas por sus pelos gravemente irritantes
Forman una bola de seda alrededor de una rama donde en su interior pueden llegar a capullar una gran cantidad de población. Cuando el alimento extraible se agota, se desplazan por el tronco del pino en fila buscando otro lugar donde volver a capullar. En su fase final biológica, bajan del pino de nuevo y se entierran en el suelo para crear la pupa, lo que dará paso a la transformación en mariposa.
Bajo ningún concepto toque a la procesionaria en su fase oruga. La solución que se plantea para esta plaga es anillar los pinos en su tronco con un producto no dañino para el pino, donde la propia procesionaria a su paso por el tronco quedará atrapada y por consiguiente morirá en esta.
El técnico asignado procedera a identificar los pinos afectados y posteriormente anillará los pinos con el producto correspondiente, poniendo fin así a la dañina plaga.
El tratamiento no necesita de plazo de seguridad, por lo que el cliente podrá estar presente durante todo el proceso.




POLILLAS
La presencia de polillas en su piso puede ser frustrante. No sólo por los daños que pueden causar, sino porque es probable que dañen la ropa, los tejidos y las telas a las que se tiene un apego emocional: nadie quiere encontrar daños en su vestido de novia cuidadosamente guardado, o agujeros en una manta acolchada heredada de una abuela querida. Los daños que estas plagas pueden causar en alfombras, cortinas y tapicerías también pueden resultar muy costosos
Las polillas tienen un ciclo de vida de metamorfosis completa de huevo/larva/pupa/adulto y, como ocurre con muchas plagas de insectos de productos almacenados, la etapa larval es a menudo la más dañina.
Debemos saber que las polillas se comunican de unas a otras mediante ferómonas.
Las larvas de la polilla común de la ropa: causan agujeros de forma irregular en los tejidos naturales. Los adultos ponen huevos de color crema, que eclosionan en larvas de color blanco crema.
Las larvas de la polilla de la ropa que se encuentran en el interior de la maleta crean agujeros más pequeños y regulares en las prendas y los tejidos. Las larvas son blancas con la cabeza marrón.
Larvas de polilla doméstica marrón: suelen preferir los materiales de origen animal, como las plumas y el cuero. Son el tipo más común de polilla doméstica.
Las larvas de la polilla doméstica de hombros blancos – buscan una amplia gama de alimentos, por lo que son un poco menos perjudiciales para los textiles, harán pequeños agujeros circulares en las fibras naturales. Estas polillas suelen ser más raras que otras especies.
Es por ello que la forma de tratar este tipo de plaga, la forma más adecuada será mediante ferómonas. Una vez más existen trucos y métodos caseros en el mercado que dicen combatir las polillas, y no les falta razón. Pero no solucionan el problema, solo lo postergan en el tiempo.
déjanos un mensaje
NOSOTROS TE LLAMAMOS
